• Portal del EmpleadoPortal del Empleado
  • WebmailWebmail
  • IntranetIntranet
Hospital Garrahan Intranet

DarSangre

☰
  • Inicio
  • Hospital
    • Bienvenida
    • Misión/Visión
    • Indicadores
    • Historia
    • Organización
      • Consejo de Administración
      • Direcciones
  • Paciente y familia
    • Presentación
    • Mapa de Ubicación
    • Emergencias
    • Historia Clínica
    • Representante del Paciente
    • Escuela Hospitalaria
    • Pequeños Cuidados
  • Equipos de Salud
    • Servicios Asistenciales
    • Guías de Atención Pediátrica
    • Farmacia
      • Farmacovigilancia
      • Medicamentos
      • CIME
    • Diagnóstico y Tratamiento Fetal
    • Crecimiento y Desarrollo
    • Laboratorio
    • Diagnóstico por Imágenes
    • Genética
    • Telemedicina
  • Docencia e Investigación
    • Presentación
    • Formación RRHH
      • Residencia de Pediatría
      • Becas Hospitalarias
      • Otros programas de formación
    • Educación Continua
      • Cursos - Jornadas
      • Inscripciones
    • Investigación
    • Biblioteca
    • Material Educativo
      • Folletos
      • Audiovisuales
  • Donaciones

Suscribirse a noticias

* Campos requeridos
Image 1SUBIR
  • Inicio
  • Formacion de RRHH
  • Educación Continua
  • Investigación
  • Biblioteca
  • Centro de Simulación
  • Noticias
  • Centro de Simulación
Carreras universitarias

CENTRO DE SIMULACIÓN

El Centro de Simulación posibilita la incorporación de estrategias educativas y de entrenamiento complementarias y novedosas, orientadas a la seguridad del paciente y el manejo de los recursos en situaciones de crisis.


Carreras universitarias
Carreras universitarias
Carreras universitarias
Carreras universitarias
Carreras universitarias
Carreras universitarias
Previous Next

¿Qué es la simulación?

 

Es una estrategia educativa que permite aprender y entrenar las habilidades y competencias requeridas para la actividad profesional del equipo de salud, en un ambiente controlado y seguro para el operador y el paciente. La posibilidad de repetir los procedimientos y habilidades tantas veces como sea necesario es de suma importancia antes la realización de la práctica en los pacientes. Además esta repetición en maniquíes o simuladores da la posibilidad de reflexionar sobre la práctica, corregir los errores y medir los avances.

 

 


Carreras universitarias
Carreras universitarias
Carreras universitarias
Carreras universitarias
Carreras universitarias
Carreras universitarias
Previous Next

Principales actividades

• Entrenamiento con maniquíes o partes de muñecos para el aprendizaje de habilidades y destrezas individuales en procedimientos.

• Uso de plataformas virtuales, mediante la Interacción con softwares que permiten entrenar habilidades motoras como cirugía endoscópica o endoscopía.

• Prácticas en modelos quirúrgicos o clínicos inanimados que se han desarrollado en forma artesanal para la práctica de procedimientos (incluyen en la elaboración la impresión 3D).

• Simulación in situ.

• Simulación de alta fidelidad para la resolución de escenarios ambientados con alto realismo.

CURSOS QUE SE BRINDAN EN EL CENTRO DE SIMULACIÓN

Carreras universitarias

Actividades con simulación quirúrgica

Carreras universitarias

Curso para personal de áreas críticas

Carreras universitarias

Cursos de Formación de instructores

Carreras universitarias

Cursos in situ

Carreras universitarias

Cursos para personal de enfermería

Carreras universitarias

Cursos para residentes y personal en formación

Actividades con simulación quirúrgica

Curso Hands On Capacitación en videocirugía básico y avanzado: orientado a residentes y/o cirujanos con la finalidad de adquirir fundamentos teóricos y destreza práctica en un entorno seguro. La práctica se realiza en el laboratorio de simulación quirúrgica utilizando modelos de entrenamiento inanimados, simuladores virtuales y modelos animales.

Neuroendoscopía básica y avanzada: destinado a médicos neurocirujanos con el objetivo de adquirir fundamentos teóricos y destreza práctica en neuroendoscopía

Curso para personal de áreas críticas

Programa Avanzado de Entrenamiento en ECMO: destinado a médicos y enfermeros, con el objetivo de mantener y perfeccionar la técnica de ECMO.
Curso de Procedimientos en Neonatología: destinado a profesionales de neonatología con el objetivo de mantener destrezas prioritarias en el manejo de los recién nacidos críticamente enfermos.
Programa de educación continua en Emergencias: destinado a médicos y enfermeros del área de Emergencias

Cursos de Formación de instructores

-Estrategias docentes basadas en simulación (nivel inicial): destinado a profesionales y docentes interesados en incorporar la simulación como estrategia educativa para el equipo de salud
-Estrategias docentes basadas en simulación (nivel avanzado) destinado a profesionales y docentes interesados en perfeccionar  la estrategia de simulación como herramienta  para la enseñanza al  equipo de salud.

Cursos in situ

En el hospital se desarrollan actividades de simulación en los distintos servicios con el objetivo de reproducir las situaciones habituales que desafían al equipo de cada sector y que requieren de una resolución eficiente y segura.

Cursos para personal de enfermería

Cursos destinados a la adquisición de habilidades técnicas y no técnicas, destinados a la adquisición y mantenimiento de las competencias del personal de enfermería
Manejo de la vía aérea (ventilación con bolsa y máscara, traqueostomía, dispositivos de oxígeno, máscara laríngea, intubación endotraqueal)
Colocación y manejo de accesos vasculares (vías periféricas, intraósea, vías percutáneas, implantables y semi-implantables)
Administración de drogas de emergencia: inotrópicos, antiarrítmicos, insulina.
Técnica de la diálisis peritoneal y cuidados del paciente dializado
Habilidades en la comunicación con los pacientes y sus familias.

Cursos para residentes y personal en formación

Cursos destinados a la adquisición de habilidades técnicas y no técnicas, integrados a la currícula de los diferentes programas de formación:
Manejo de la vía aérea (ventilación con bolsa y máscara, traqueostomía, dispositivos de oxígeno, máscara laríngea, intubación endotraqueal)
Colocación de accesos vasculares (vías periféricas, intraósea, vías centrales y umbilicales)
Realización de punción lumbar
Punción y drenaje pleural
Habilidades básicas quirúrgicas: suturas, manejo de ostomías.
Habilidades en la comunicación con los pacientes y sus familias

Hospital de Pediatría S.A.M.I.C.
“Prof. Dr. Juan P. Garrahan"

CONTACTO

(+54-11) 4122-6000

www.garrahan.gov.ar

Dirección Hospital

Combate de los Pozos 1881

(C 1245 AAM) C.A.B.A.

República Argentina

Dirección Asociada de Docencia e Investigación

CONTACTO

(+54-11) 4122-6382

www.garrahan.gov.ar/dadi-inicio

Dirección Hospital

Combate de los Pozos 1881, Piso 2, CABA

dadi@garrahan.gov.ar

Facebook facebook/dadi

Twitter @dadi

Youtube youtube.com/dadi