• Portal del EmpleadoPortal del Empleado
  • WebmailWebmail
  • IntranetIntranet
Hospital Garrahan Intranet

DarSangre

☰
  • Inicio
  • Hospital
    • Bienvenida
    • Misión/Visión
    • Indicadores
    • Historia
    • Organización
      • Consejo de Administración
      • Direcciones
  • Paciente y familia
    • Presentación
    • Mapa de Ubicación
    • Emergencias
    • Historia Clínica
    • Representante del Paciente
    • Escuela Hospitalaria
    • Pequeños Cuidados
  • Equipos de Salud
    • Servicios Asistenciales
    • Guías de Atención Pediátrica
    • Farmacia
      • Farmacovigilancia
      • Medicamentos
      • CIME
    • Diagnóstico y Tratamiento Fetal
    • Crecimiento y Desarrollo
    • Laboratorio
    • Diagnóstico por Imágenes
    • Genética
    • Telemedicina
  • Docencia e Investigación
    • Presentación
    • Formación RRHH
      • Residencia de Pediatría
      • Becas Hospitalarias
      • Otros programas de formación
    • Educación Continua
      • Cursos - Jornadas
      • Inscripciones
    • Investigación
    • Biblioteca
    • Material Educativo
      • Folletos
      • Audiovisuales
  • Donaciones

Suscribirse a noticias

* Campos requeridos
Image 1SUBIR
  • Inicio
  • Formacion de RRHH
  • Educación Continua
  • Investigación
  • Biblioteca
  • Centro de Simulación
  • Noticias
  • Investigación
  • Programas de Capacitación
Programas de Capacitación

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

En el Hospital se realizan capacitaciones y programas de educación en metodología de la investigación , búsqueda bibliográfica y evidencia científica, bioestadística,  manejo de datos, publicación científica

Introducción a la elaboración de un proyecto de investigación clínica - IEPIC -

▲ Colapsar todo

OBJETIVO:
Proveer al participante los elementos iniciales necesarios para comprender y po-der planificar la estructura de una investigación clínica.
Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido los fundamentos teóricos básicos para el diseño de un proyecto de investigación clínica y ejercitada las diferentes fases de producción del mismo.


DESTINATARIOS:
Profesionales que cursan programas de formación en especialidades pediátricas (carreras universitarias, residencias o becas pos-básicas o de investigación, etc.) interesados en adquirir herramientas básicas para la construcción de un protocolo de investigación.

DOCENTES: Dra. Susana P Rodríguez, Dra. Silvina Ruvinsky, Dr. Hernán Rowensztein.



MODALIDAD: 8 talleres. 1 por semana.



Acreditado por la Sociedad Argentina de Pediatría (2 créditos) y la Dirección de Docencia e Investigación del Hospital Garrahan.

Informes:  coordinacioninvestigación@garrahan.gov.ar


Taller de investigación cualitativa en Salud Pública

▲ Colapsar todo

La propuesta de formación parte de una iniciativa de trabajo conjunto entre los participantes y las docentes. La contribución de las docentes será sobre los criterios epistemológicos y metodológicos que permiten que la investigación cualitativa en salud sea posible y genere datos confiables. Por ello se requiere que, junto a la inscripción, los interesados presenten un párrafo de entre 100 y 200 palabras sobre el tema que deseen investigar. Si bien no se trata de un requisito obligatorio, la orientación hacia la práctica del taller considera central la producción de los participantes a lo largo de los encuentros. La propuesta es que a lo largo de esos encuentros, ese documento inicial se transforme en un proyecto de investigación viable. El proyecto de investigación a ser desarrollado en el marco del taller es un ejercicio de aprendizaje. Aprobar el taller no implica que el proyecto se ejecute en el Htal. J P Garrahan. Para ello, el mismo debería ser aprobado por el Comité de Revisión de Investigaciones de la Dirección de Docencia e Investigación. El taller consta de 6 encuentros.


DOCENTES: Dra. Ana María Rico y Dra. Andrea Mastrangelo


 


Introduction to the principles and parctice of clinical research (IPPCR) - Sitio Garrahan (National Institute Health)

▲ Colapsar todo

El Hospital Garrahan ofrece capacitación a distancia mediante propuestas de capacitación desde la plataforma web del NIH (NationalInstituteHealth). Desde el Hospital, y a través de la Coordinación de Investigación se facilita el desarrollo de las actividades y se brinda acompañamiento e integración mediante encuentros presenciales a todos los participantes


 Objetivos: Destacar métodos epidemiológicos, diseño de estudios, preparación de protocolo, monitoreo de pacientes y de control de calidad Proveer una mirada global de bioestadística básica, y métodos epidemiológicos, involucrados en la conducción de la investigación clínica Describir los principios éticos, legales y regulatorios involucrados en la investigación en pacientes Describir los principios involucrados en el monitoreo de la investigación en pacientes Describir la infraestructura requerida para la realización de investigación clínica y los pasos involucrados en el desarrollo y el financiamiento de los estudios clínicos.


RED CAP: manejo de base de datos para investigación

▲ Colapsar todo

RED CAP es una aplicación en base web diseñada para la captura de datos para estudios de investigación . El sistema fue desarrollado por un consorcio multi-institucional iniciado en la Universidad de Vanderbilt .

El Hospital forma parte de la Red Colaborativa y desarrolla cursos para el uso de la herramienta

Consulte por capacitaciones en servicio a: mkulik@garrahan.gov.ar

 


Programa de introducción a la metodología de la investigación

▲ Colapsar todo

OBJETIVO:
Proveer al participante los elementos iniciales necesarios para implementar un protocolo de investigación clínica.Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido los fundamentos teóricos básicos para el diseño de un proyecto de investigación clínica y ejercitada las diferentes fases de producción del mismo.


DESTINATARIOS:
Profesionales que desarrollan becas de investigación en la Institución y profesionales de planta interesados en adquirir herramientas básicas para la construcción de un protocolo de investigación.



DOCENTES: Dra. Silvina Ruvinsky- Dra. Susana P Rodríguez


MODALIDAD: 8 talleres -. 1 vez por semana.



CONTENIDOS 1.- Formulación de la Pregunta de investigación; 2.- Diseños de investigación, 3.- Diseños observacionales; 4.- Diseños de estudios diagnósticos;  5.- Plan de análisis de los datos; 6.- Inferencia Estadística; 7.- Tamaño de la muestra;  8.- Integración


Claves para la redaccion de artículos científicos

▲ Colapsar todo

OBJETIVO:
Proveer al participante herramientas para la escritura de ARTICULOS científicos.Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido los fundamentos teóricos y prácticos para la elaboración de un artículo científico


DESTINATARIOS:
Profesionales que desarrollan becas de investigación en el Hospital Garrahan


DOCENTES: Dra. Jorgelina Taveira y Dra. Susana Rodríguez


MODALIDAD: 3ENCUENTROS DE 2 hs.  con exposiciones teóricas y talleres de integración - 1 vez por  semana -


CONTENIDOS 1.- Tipos de revista. Tipos de artículo dentro de una revista. Reglas de publicación. Reglas de autoría; 2.- Estructura de un artículo determinado. Sección. Palabras Clave. Cita bibliográfica; 3.- Redacción. Tablas. Cuadros. Figuras. Citas bibliográficas en orden. Copyright imágenes.

 


Usos y aplicaciones de R para el análisis de datos en salud

▲ Colapsar todo

Proveer al participante los elementos iniciales necesarios para manejo de datos mediante estadística descriptiva en el software R.Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido los fundamentos teóricos básicos para realizar el análisis de datos de un proyecto de investigación

DESTINATARIOS:Profesionales que desarrollan becas de investigación en la Institución y profesionales de planta interesados en adquirir herramientas básicas en el software R


DOCENTE: Dra. Silvina Ruvinsky - Lic. en Bioinformática Macarena Roel


MODALIDAD: 7 talleres -. 1 vez por semana.


Cálculo de tamaño muestral aplicado a investigación clínica

▲ Colapsar todo

OBJETIVO:
Proveer al participante herramientas avanzadas para calcular el tamaño muestral.


Conocer la importancia de la correcta selección del tamaño de la muestra y su impacto en el estudio de investigación, tanto desde la formulación de hipótesis, como en las medidas de resultados y el manejo de recursos.Incorporar la aplicación del cálculo de tamaño muestral para diferentes diseños de estudios en investigación con ejemplos prácticos utilizando software estadístico R y Stata.


DESTINATARIOS:
Profesionales que desarrollan investigación en el Hospital Garrahan y en otras instituciones interesados en adquirir herramientas avanzadas para el cálculo del tamaño muestral en los diferentes diseños epidemiológicos


Requisitos: contar con conocimientos básicos en estadística descriptiva e inferencial


DOCENTES: Dra.  Silvina Ruvinsky - Dra. Carla Voto


MODALIDAD:  4 clases con exposiciones teóricas y talleres  1 vez por semana. Criterios de aprobación 70% de asistencia y examen final


Hospital de Pediatría S.A.M.I.C.
“Prof. Dr. Juan P. Garrahan"

CONTACTO

(+54-11) 4122-6000

www.garrahan.gov.ar

Dirección Hospital

Combate de los Pozos 1881

(C 1245 AAM) C.A.B.A.

República Argentina

Dirección Asociada de Docencia e Investigación

CONTACTO

(+54-11) 4122-6382

www.garrahan.gov.ar/dadi-inicio

Dirección Hospital

Combate de los Pozos 1881, Piso 2, CABA

dadi@garrahan.gov.ar

Facebook facebook/dadi

Twitter @dadi

Youtube youtube.com/dadi