Área de Emergencia
El área de Emergencia ha experimentado sucesivas reformas a lo largo del tiempo con el objetivo de dar respuesta en cantidad y complejidad a la demanda de los pacientes.
¿Cómo llego?Hoy cuenta con 22 camas de observación –tres de ellas aislamiento–, y un shock room con capacidad para atender a tres pacientes en forma simultánea, dotado de instrumentos tecnológicos de última generación: monitores multiparamétricos, dispositivos para vía aérea dificultosa y asistencia respiratoria mecánica, entre otros.
Además, cuenta con una Sala de Procedimientos para la realización de prácticas de cirugía menor y de enfermería –suturas, punción lumbar, curaciones, colocación de sondas–. Una Sala de Espera Controlada para el monitoreo de los pacientes mientras aguardan la consulta con el especialista y una para el control y apoyo de pacientes con patología prevalente, denominada Posta Respiratoria y/o de Rehidratación. La compartimentación dentro de esta unidad mejora la calidad de la prestación y facilita la realización de procedimientos "invasivos" bajo sedo-analgesia, lo que minimiza su impacto traumático.
En tanto, con el objetivo de separar la demanda de internación de la ambulatoria, existen siete consultorios donde se atienden un promedio de 200 pacientes por día, además de los internados.
Durante las 24 horas funciona el consultorio de Triagge, donde se realiza la clasificación inmediata de los pacientes con el objetivo de darles respuesta oportuna en tiempo y forma, priorizando la atención de aquellos con mayor inestabilidad y evitando pérdidas de tiempo que podrían incrementar los riesgos.
El área de Emergencia trabaja en forma constante para satisfacer la creciente demanda, adaptándose a las nuevas tecnologías y promoviendo el trabajo multidisciplinario y en red así como la capacitación permanente de sus recursos humanos.