La comitiva del centro pediátrico estuvo encabezada por la presidenta del Consejo de Administración y la directora médica ejecutiva. Durante la visita, recorrieron el Centro Provincial de Salud Infantil (CePSI) y mantuvieron reuniones tendientes a fortalecer la accesibilidad a la red federal de atención de niños, niñas y adolescentes.
La presidenta del Consejo de Administración, Gabriela Bauer, y la directora médica ejecutiva, Patricia García Arrigoni, acompañaron a la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, en la firma del convenio de adhesión de Santiago del Estero al Programa 1000 Días, en un acto que fue encabezado por el Gobernador Gerardo Zamora y la ministra de Salud de la provincia, Natividad Nassif.
La comitiva del Garrahan estuvo integrada además por el coordinador de Redes y Comunicación a Distancia, Antonio Luna, y la directora ejecutiva de la Fundación Garrahan, Silvia Kassab. Durante la visita, la delegación del Garrahan recorrió el Centro Provincial de Salud Infantil (CePSI) Eva Perón y mantuvo reuniones con las autoridades del centro asistencial para definir líneas de trabajo conjunto que favorezcan la atención integral de niños, niñas y adolescentes.
“Se plantearon las problemáticas actuales para redefinir las líneas de cooperación, en base a lo construido en conjunto, que es mucho, y hay que seguir potenciando”, expresó Bauer, y agregó que “en una comunidad en crecimiento es importante estar a la altura de un estándar de cuidado integral”.
En tanto, García Arrigoni dijo que “es muy importante para el Garrahan poder transferir la experiencia y aportar a la consolidación de una red de atención integral de la salud de niños, niñas y adolescentes”.
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las redes entre el Garrahan y el CePSI, crear nuevas rutas asistenciales y continuar un camino de colaboración y reciprocidad. La telesalud es un campo amplio donde convergen diferentes disciplinas, que va más allá de lo estrictamente médico y tiene como objetivo optimizar la atención y disminuir la cantidad de traslados de pacientes hacia Buenos Aires.
La Ley 1000 días, a la que adhirió ayer Santiago del Estero, garantiza el acompañamiento, protección y cuidado de manera integral de la salud y la vida de las personas gestantes y de las niñas y niños en los primeros tres años de vida.
El Programa 1000 días contempla políticas de ingresos, identidad y salud, y tiene como población objetivo alrededor de 600 mil personas gestantes y 1,8 millones de niños y niñas. Además, promueve una crianza compartida en la cual la responsabilidad por los cuidados de las infancias sea familiar, comunitaria y de las instituciones del Estado.