El encuentro fue coordinado por referentes del Hospital Garrahan y contó con la participación de especialistas en calidad y seguridad de centros de salud de todo el país.
Un conversatorio acerca de la seguridad del paciente en la atención sanitaria organizado por el Ministerio de Salud de la Nación se realizó la semana última con la participación de integrantes de la Red Federal de Calidad, autoridades sanitarias de todo el país y representantes de la Organización Panamericana de la Salud. El encuentro tuvo como objetivo continuar democratizando los conocimientos de los equipos de salud en calidad y seguridad.
La seguridad del paciente es la prevención de daños asociados a la atención médica. Sus acciones son el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías diseñadas para reducir el riesgo de que ocurra un evento adverso en el proceso de atención de la salud o mitigar sus consecuencias. Los riesgos son evaluados permanentemente para diseñar barreras de seguridad y estrategias para reducir el daño innecesario asociado a la asistencia sanitaria.
La reunión se dio en el marco del III Ciclo Federal de Conversatorios de la DNCSSyRS —Dirección Nacional de Calidad de Servicios en Salud y Regulación Sanitaria—, y fue encabezada por la coordinadora de Gestión de Calidad del Hospital Garrahan, Alicia Halac.
Durante el encuentro, referentes del nodo de calidad de la Provincia de Santa Fe disertaron sobre el diseño e implementación del plan de cultura de la seguridad en esa provincia, presentaron el Plan Nacional de Capacitaciones y expusieron cómo la experiencia de la industria se puede extender al ámbito de la salud.
A su vez, la asesora internacional en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS en Argentina, Sonia Quezada Bolaños, presentó un nuevo espacio en la web de la OPS donde destaca el trabajo que está haciendo el país en la temática.
En el Hospital Garrahan, la coordinación de Gestión de Calidad trabaja para lograr la trazabilidad asistencial y de gestión y la sensibilización del equipo de salud en las herramientas de calidad a través de Ciclos de Mejora Iterativos. Sus ejes temáticos principales son: gestión de la seguridad e identificación correcta del paciente, medicación segura y reducir el riesgo de infecciones asociadas a la salud, entre otras.
La Red Federal de Calidad forma parte del Plan Nacional de Calidad 2021-2024 mediante el cual el ministerio de Salud nacional busca fortalecer la rectoría y la gobernanza en calidad y seguridad de pacientes, y mejorar la calidad de atención con un enfoque de derechos, centrada en las personas, las familias y las comunidades.