La secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) organizó en el Garrahan un nuevo encuentro en el marco de los talleres para niñas y niños que se atienden en el hospital. En la semana de mayo, destacaron el valor histórico de nuestra gesta patria.
Qué es la patria si no es el barrio, la escuela, la comunidad. Bajo esa idea, niños y niñas pacientes del Garrahan volcaron en dibujos las representaciones que cada uno tienen de la patria, escribieron sus nombres y pintaron un Cabildo, durante un taller organizado por el equipo de Territorio en Movimiento de SENAF junto al área de Representante del paciente del Hospital.
“La intención de estas jornadas de la SENAF es hacer más amigable la espera de las niñas y los niños. Hoy hicimos un Cabildo en conmemoración del 25 de mayo. Desde la secretaría sabemos que estas actividades deben contar con una premisa colaborativa que aporte desde una experiencia recreativa, lúdica y educativa”, comentó Mariano Luongo, subsecretario de Derechos para la Niñez, adolescencia y Familia.
En representación del Garrahan, Gabriela Tozoroni, integrante del Consejo de Administración, destacó la importancia de estas actividades en las salas de espera y dijo: “Tanto el Programa Nacional Primeros Años como Territorio en Movimiento enfocan sus trabajos en la promoción y protección de niñas, niños y adolescentes. En el caso del primero, el trabajo es llevar a cabo tareas con las familias en relación a la concientización y el acompañamiento en los cuidados de la primera infancia, que resultan muy relevantes para el desarrollo integral de las niñeces".
Las actividades del evento no se limitaron al hecho histórico, sino que también contaron con la participación del Programa Nacional Primeros Años de SENAF, un espacio que fomenta la lectura de cuentos y obras infantiles. Además, trabaja con ideas comunitarias para fortalecer las capacidades de crianza de las familias con niñas y niños de 0 a 4 años.
El coordinador del Programa Nacional Primeros Años, Juan Ramírez, destacó la importancia de la lectura desde las infancias, y expresó: “El contenido que tiene el Programa aborda ejes en la seguridad y soberanía alimentaria, el acompañamiento perinatal, el desarrollo integral infantil y los buenos tratos en la crianza”.
Además, niñas y niños formaron equipos para participar en el juego “bowling de las empanadas” con pelotas de colores, una actividad integrada y divertida que contó con la participación de las familias y los y las asistentes.
Es habitual que en el Garrahan se realicen jornadas y talleres de recreación junto a la SENAF para chicas y chicos que esperan para la atención ambulatoria en consultorios externos. El espacio Estación Alegría, coordinado por Silvia Pietanesi, organiza y desarrolla estas jornadas con el objetivo de garantizar el derecho a jugar.