17-05-2023
Día Mundial de la Hipertensión

Tener una alimentación saludable, realizar actividad física y controlar la presión son claves para reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares

Los niños, niñas y adolescentes pueden tener hipertensión arterial sin saberlo. La Unidad de Riesgo Cardiovascular e Hipertensión Arterial junto al Área de Alimentación del Garrahan realizaron un encuentro esta mañana para concientizar sobre esta enfermedad, sus riesgos y como prevenirla en el marco del Día Mundial de la Hipertensión.

El Garrahan organizó un encuentro para pacientes y familias con el objetivo de concientizar sobre los cuidados de la presión arterial. Se estima que entre 3 y 4 niñas y niños menores de 13 años y 10 de cada 100 adolescentes pueden tener hipertensión sin saberlo. Tener una alimentación saludable, realizar actividad física y controles anuales a partir de los 3 años son clave para reducir los riesgos.

La hipertensión es la presión arterial elevada sostenida, y cuando más alta es, más esfuerzo debe hacer el corazón para bombear sangre. Constituye uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, insuficiencia cardíaca y renal, entre otras.

Las niñas, niños y adolescentes pueden tener hipertensión arterial y no saberlo porque muchas veces, no presenta síntomas. Durante 2022, la Unidad de Riesgo Cardiovascular e Hipertensión Arterial del Garrahan atendió más 530 consultas de pacientes en seguimiento, y más de 40 en internación.

“Dado que es una enfermedad letal y silenciosa, es importante que cada pediatra realice los controles correspondientes a partir de los 3 años y siempre tener en cuenta que esta enfermedad puede ser hereditaria”, informó Luis Pompozzi, jefe de la Unidad de Riesgo Cardiovascular e Hipertensión Arterial y resaltó que “hay pacientes que presentan una patología de base relacionada con hipertensión arterial, esos casos deberán controlarse desde el nacimiento”.

Participaron de la jornada las niñas, niños y adolescentes y sus familias en la sala de espera, donde se controlaron la presión arterial y respondieron consignas sobre los beneficios de una alimentación saludable, completa y casera. En el encuentro, destacaron también la importancia de controlar el consumo de sal que debería ser menor a 5 gramos diarios y, sin embargo, se estima que consumimos 2 o 3 veces más.

“Es importante que la comunidad sepa dónde se encuentra el exceso de sal. Los alimentos industrializados y ultra procesados contienen entre un 75 y 85 por ciento de sodio”, advirtió Clarisa Vezzani del Área de Alimentación, “por eso recomendamos la elaboración en los hogares, para controlar la cantidad de sal agregada a los alimentos”, concluyó.

Además de una alimentación saludable, y realizar controles anuales, la recomendación médica es practicar alguna actividad física a diario para disminuir la vida sedentaria.