Farmacovigilancia
La Farmacovigilancia es la ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación, conocimiento, y prevención de reacciones adversas y otros posibles problemas relacionados con los medicamentos.
Las Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) se definen como cualquier respuesta a un fármaco que es nociva, no intencionada y que se produce a dosis habituales para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento. Por otra parte, un Problema Relacionado con los Medicamentos (PRM) se define como un evento o circunstancia implicado en la farmacoterapia que, real o potencialmente, interfiere con los resultados sanitarios deseados.
Conviene diferenciar RAM de Evento Adverso a Medicamentos (EAM), ya que no en todos los casos son lo mismo. En el caso de la RAM existe la sospecha de que el evento indeseable que ha tenido lugar ha sido causado por el medicamento (hipoglucemia tras la administración de insulina) mientras que en el EAM no es necesario que haya una relación causal con los medicamentos administrados (por ejemplo, traumatismo por caída brusca de una persona que estaba tomando antihipertensivos).
Uno de los grupos poblacionales de mayor riesgo en la utilización de medicamentos es el paciente pediátrico debido a que existen escasos ensayos clínicos, diferencia en la dosificación con respecto a los adultos, inmadurez de sistemas metabólicos, distintos parámetros farmacocinéticos, etc.
Los programas de Farmacovigilancia en hospitales disminuyen la incidencia y gravedad de las RAM y PRM por lo que hoy en día se consideran estrategias útiles en el área de seguridad del paciente, siendo un parámetro de calidad asistencial. Además permiten obtener notificaciones con información completa, menos errores y omisiones y puede actuarse de inmediato mientras están ocurriendo la RAM.
En nuestro Hospital la actividad de Farmacovigilancia está centralizada en un comité multidisciplinario: Comité de Análisis y Monitoreo de Reacciones Adversas a Medicamentos. Cuenta con la participación de farmacéuticos, médicos, enfermeros y bioquímicos y su misión es “fomentar la utilización segura, racional y eficiente de los medicamentos, mediante la evaluación de los EAM y las RAM, ocurridas en pacientes de todos los ámbitos del Hospital con el fin de prevenir o disminuir su aparición, fomentando la promoción de su reporte, el análisis de sus causas y propendiendo al uso de los medicamentos en forma segura, racional y costo-efectiva”