22-11-2022
Día de la Enfermería

En conexión con enfermeros y enfermeras de todo el país, el Garrahan lanzó la Red de Tele Enfermería pediátrica

En el marco del festejo por el “Día de la Enfermería”, autoridades del ministerio de Salud de la Nación, directivos y profesionales de enfermería del Hospital, y de todo el país, conectados a través de la red de telesalud, participaron del lanzamiento de un programa que permite la continuidad de los cuidados de las y los pacientes en su lugar de residencia y la capacitación a distancia.

Autoridades del Hospital Garrahan inauguraron hoy la Red de Tele Enfermería, un nexo entre las y los profesionales de Enfermería de distintas especialidades y sus pares de las 24 provincias del país, cuyo objetivo es llevar adelante el seguimiento de las niñas, niños y adolescentes del Hospital de referencia nacional en su lugar de residencia y facilitar la capacitación y asistencia técnica a distancia. El evento se llevó a cabo en el marco del Día de la Enfermería que se celebra los 21 de noviembre.

El Garrahan cuenta con 1.323 enfermeras y enfermeros que cubren los distintos requerimientos en un hospital de alta complejidad en todos los turnos, incluyendo sábados, domingos y feriados. “Las enfermeras y enfermeros son el recurso mayoritario de este Hospital. En los 35 años de la institución, el desarrollo de la Enfermería ha sido muy potente”, dijo Gabriela Bauer, presidenta del Consejo de Administración en la apertura del encuentro.

Bauer destacó que las y los enfermeros “son imprescindibles e irremplazables para el cuidado integral de la salud de las niñas, niños y adolescentes del Hospital. Y aunque todavía hay desafíos y problemas por resolver, desde la actual conducción del hospital tenemos la firme voluntad de contribuir a más conquistas”, aseguró.

La Enfermería en el Hospital Garrahan se destaca por su capacidad para estar cerca de pacientes y familias, al tiempo que ha alcanzado grandes logros a lo largo de su desarrollo: la profesionalización de la carrera, el surgimiento de distintas especialidades, la participación en procesos de gestión, reivindicaciones gremiales y la adaptación a las innovaciones que se fueron implementando como la Tele Enfermería.

Respecto a la Tele Enfermería, Alejandra Martínez, directora asociada de Enfermería, destacó que: “Hay tres ejes que son la base de este sistema y que debemos tener presentes, tanto desde la institución y como las OCD del país: lo asistencial, la gestión y la formación, que van siempre de la mano y tienen que ver con nosotros y el grupo familiar”.

La enfermería pediátrica es una especialidad que proporciona cuidados autónomos a los niños, niñas y adolescentes y su familia. Además, se desarrolla en el campo de la investigación, la docencia y la especialización “porque la Tele Enfermería necesita especialistas que den respuestas rápidas para que sea efectiva”, aseguró Martínez.

En este sentido, la Dirección de Enfermería se comprometió para el año que viene en reconocer a ex residentes de enfermería pediátrica como especialistas. Además, en generar la especialidad de enfermería pediátrica en el Hospital, en ampliar la estructura de la Dirección de Enfermería, a concursar cargos de conducción, a fortalecer la Red, a continuar con la investigación y a incorporar personal para ampliar los equipos de trabajo.

Del encuentro participaron también miembros del Consejo de Administración, directivos, jefes y jefas de servicio, y más de 170 puntos de conexión de equipos de salud de todo el país, además de la directora de Enfermería del Ministerio de Salud de la Nación, María Gómez Marquisio.