Necesidad de donantes voluntarios y habituales

En el Hospital de Pediatría Profesor Dr. Juan P. Garrahan, cada semana se transfunden aproximadamente 600 unidades de componentes de la sangre para el tratamiento de niños que padecen enfermedades de mediana y alta complejidad.

La sangre se utiliza para atender a niños que padecen leucemias o anemias crónicas severas; que son sometidos a trasplantes; o bien que son operados o sufren graves accidentes. Todos ellos necesitan transfusiones de sangre para recuperarse.

El Hospital Garrahan en números:

600 transfusiones semanales
60 donantes diarios, se necesitan para cubrir la demanda
240.000 consultas médicas por año
9.000 cirugías de alta complejidad por año
18.500 internaciones anuales

La sangre....
... es una necesidad permanente para el Hospital Garrahan,
... no puede fabricarse,
... no se compra ni se vende,
... sólo se obtiene de personas solidarias que la donen para ayudar a vivir a quienes la necesitan.

La donación de sangre es un acto anónimo, voluntario y altruista, y siempre se realiza bajo vigilancia de personal calificado.

Aprovechamiento de la sangre. Procesamiento y obtención de componentes sanguíneos

Tratamiento de la sangre en el laboratorio.

aprovechamiento1
Los tubos que se han extraído durante la donación, se envían al laboratorio de validación. Para analizar cada tubo, se le aplicará una prueba diferente.
aprovechamiento2
Por un lado se debe determinar el grupo ABO y el RH del donante.
Por otro, garantizar que la sangre que se ha extraído está en perfecto estado para ser transfundida.
aprovechamiento3
Para conseguirlo, se aplicarán un conjunto de pruebas para descartar enfermedades infeccionas como HIV o Hepatitis.
aprovechamiento4
Las bolsas de sangre se introducen en una centrifugadora que gira a gran velocidad, para separar por densidad los diferentes componentes sanguíneos: el plasma queda en la parte superior, la capa leucoplaquetar en el centro y los hematíes en la parte inferior.
aprovechamiento5
Cuando tenemos la bolsa separada en los tres niveles de densidad, se coloca en una máquina encargada de distribuir cada componente a una bolsa diferente.
aprovechamiento6
Como resultado del proceso se obtiene: 1 bolsas de glóbulos rojos o hematíes,
1 bolsa de plasma, 1 bolsa de plaquetas.
aprovechamiento7

Las bolsas se guardan en cámaras frigoríficas, hasta que los resultados del laboratorio aseguren que es apta para suministrar. Entonces tanto se etiquetan indicando la fecha de caducidad y el grupo sanguíneo.

Las bolsas de hematíes se guardan en una heladera a 4 grados centígrados y duran 42 días.

El plasma se guarda congelado a 30 grados centígrados bajo cero y dura 1 año.

Las plaquetas se guardan en agitación constante a 22 grados centígrados y sólo duran 5 días.