Alimentación basada en plantas

Alimentación en inmunocomprometidos

La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño e invierno y afecta sobre todo a las y los lactantes y niñas y niños pequeños menores de 2 años. Puede ser causada por distintos virus: el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

Afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), y provoca distintos grados de dificultad para respirar. Se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, basado en la anamnesis y el exámen físico.

Los estudios complementarios como radiografía de tórax y laboratorio no son necesarios salvo excepciones.

Al no existir tratamientos para el virus (no hay jarabes ni antibióticos), es fundamental implementar medidas de apoyo. No siendo necesarios el uso de fármacos.

Se debe controlar que el compromiso respiratorio no afecte la oxigenación normal y asegurarse de que el bebé pueda alimentarse e hidratarse lo suficientemente bien, pese a la dificultad respiratoria. Se recomienda la elevación de la cabecera de la cuna.

La mayoría de los casos son leves y pueden ser tratados en forma ambulatoria en sus domicilios y controlados en los centros de salud. Las formas más graves requieren hospitalización.

Prevención

Los virus que causan bronquiolitis se transmiten de persona a persona, ya sea por el contacto directo entre las manos y superficies contaminadas, y/o a través de las secreciones nasales o las gotitas de saliva que viajan por el aire cuando una persona enferma habla, estornuda o tose.

Las siguientes medidas contribuyen a prevenir las infecciones respiratorias:

  • Mantener la lactancia materna.
  • Cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.
  • No exponer a los niños al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña.
  • Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.
  • Practicar el lavado de manos frecuente, a los niños y a los convivientes, con agua y jabón.
  • Ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día.
  • Mantener alejados a los bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.
  • Si los cuidadores principales tienen alguna infección de las vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para evitar el contagio por secreciones.
  • En los niños con más riesgo de bronquiolitis grave (menores de 3 meses, prematuros, con enfermedades crónicas) no está recomendada la asistencia al jardín maternal.

La celiaquía es una enfermedad común en la edad pediátrica, y es una intolerancia permanente a ciertas proteínas alimentarias que, presentes en el gluten, inducen a la atrofia vellositaria del intestino delgado. Se manifiesta por la malabsorción de nutrientes. Tras una dieta libre de T.A.C.C. en pocas semanas se produce una mejoría de los síntomas en la mayoría de los casos, pero debe seguirse de por vida.

El diagnóstico temprano es esencial para garantizar en los niños un crecimiento y desarrollo adecuados y una resolución precoz de los síntomas. Hay muchas complicaciones de salud importantes asociadas a la ausencia de un diagnóstico, entre ellas, bajo peso y problemas de crecimiento, retraso de la pubertad, anemia por deficiencia de hierro (anemia ferropénica), fatiga crónica, osteoporosis y aumento del riesgo de enfermedades autoinmunes.

Uno de los retos más importantes para el reconocimiento de la enfermedad celíaca es la variación en la forma de presentación y la intensidad de los síntomas.

En muchas ocasiones, la enfermedad celíaca puede no presentar síntomas. Por ello, los programas de detección precoz deben facilitar un diagnóstico efectivo no solo en niños con síntomas sino sobre todo en aquellos que presentan un cuadro clínico menos evidente.

¿Necesitás saber más?

A cocinar
Consumidores
Evitemos la contaminación
Identificar los productos sin glutten
Información útil
Sabías que...
Vamos a la escuela

{slider=Hepatitis}

La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado, órgano encargado de procesar nutrientes, sintetizar proteínas y desintoxicar el organismo. En la mayoría de los casos es producida por un virus, aunque existen otros factores como el consumo excesivo de alcohol, medicamentos o determinadas afecciones médicas.

Las hepatitis virales son causadas, principalmente, por los virus de hepatitis A, B, C, D y E. Pueden provocar también insuficiencia hepática, cirrosis o cáncer de hígado.

Prevención

En los casos de la A y B, pueden prevenirse con la vacuna incluída en el Calendario Nacional de Vacunación. Contra la hepatitis A se aplica a los 12 meses de vida en una única dosis y para la B en tres dosis, la primera al nacer. Las dos vacunas son obligatorias y gratuitas y están disponibles en todos los hospitales y centros de salud del país.

Para la hepatitis C no existe vacuna, aunque en los últimos años se han desarrollado medicamentos para su tratamiento que ofrecen posibilidades de curación en porcentajes elevados.

Por eso es fundamental el diagnóstico a tiempo que puede realizarse con un simple test gratuito en todo el país.

Es importante lavarse con frecuencia las manos y siempre luego de ir al baño y antes de comer, evitar el contacto con personas enfermas, cubrirse al toser o estornudar, evitar tocarse ojos, nariz y boca.

Transmisión

Los virus de la hepatitis B y C se transmiten a través de sangre, semen y otros líquidos corporales.

En niñas y niños, las principales vías de transmisión son la vertical o perinatal, es decir de la persona gestante al hijo. La pesquisa de hepatitis B, la inmunoprofilaxis y la vacunación de la o el recién nacido han permitido prácticamente eliminar este tipo de transmisión, por eso es fundamental renovar el compromiso y cumplir con las vacunas del Calendario.

La implementación de un conjunto de políticas desde el Ministerio de Salud de la Nación ha permitido, por ejemplo, disminuir los casos de hepatitis B de 60.000 a 500 anualmente. En esa línea, recientemente se aprobó la Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y Tuberculosis. El proyecto incluye una estrategia de atención primaria de la salud, prevención, diagnóstico y tratamiento, y declara de interés público la investigación y producción nacional de medicamentos.

Hepatitis autoinmune

La hepatitis autoinmunitaria es una enfermedad crónica en la que el sistema inmunitario del organismo ataca el hígado y causa inflamación y daño. Se desconoce la causa.

Los síntomas y sitnos incluyen fatiga, malestar abdominal, dolor en las articulaciones, coloración de la piel y los ojos se tornan amarillos.

Cuando se trata a tiempo, se puede controlar mediante fármacos que inhiben el sistema inmunológico. En casos poco frecuentes, puede ser necesario hacer un trasplante de hígado.

La combustión durante el consumo contiene más de 7000 sustancias tóxicas que las personas respiramos -incluyendo monóxido de carbono.

Las niñas y niños expuestos al humo del tabaco tienen mayor riesgo de desarrollar asma, la patología crónica más prevalente en la infancia y la adolescencia. Es la primera causa de ingreso hospitalario y el primer motivo de ausentismo escolar por enfermedad crónica.

Las y los adolescentes que están expuestos al tabaco tienen más probabilidades de convertirse en fumadores activos a corto plazo.

En Argentina, el consumo de tabaco produce más de 47.000 muertes anuales -14% de todas las muertes-, la mayoría por cáncer, enfermedad cardiovascular, EPOC, neumonía y accidente cerebro vascular (ACV), entre otras. Muchas de esas personas enfermaron por haber estado expuestas al humo de tabaco ajeno -fumadores pasivos-.

También es importante considerar la contaminación ambiental que producen las colillas de cigarrillos que son arrojadas en las calles, parques, jardines, plazas o campos. Los tóxicos que tienen concentrados contaminan los suelos y las aguas, y así perjudican los ecosistemas alterando la biodiversidad.

Actualmente existen varias intervenciones efectivas y económicas para ayudar a las personas a dejar de fumar. En este sentido, el Garrahan mantiene su compromiso como Hospital Libre de Humo de Tabaco, y a través de la Unidad Pediátrica Ambiental (UPA) se realizan talleres para informar, prevenir y ayudar a la comunidad hospitalaria con esta adicción.

Se recuerda al personal del Garrahan que está prohibido fumar dentro del hospital, incluso en los patios internos y terrazas. Considerando la contaminación que produce en el aire y que se propaga hacia dentro del edificio donde se encuentran las y los pacientes, sus familias, y las y los trabajadores. También se recomienda no fumar en las zonas cercanas a las puertas del hospital.

Humo del tabaco


Lesiones no intencionales

Límites en la infancia

Vacunas

rtp live

rtp slot gacor

slot88

princess slot

joker123

slot gacor

slot88

situs slot gacor hari ini

server slot thailand terbaik

depo 25 bonus 25

wisdom of athena slot

mochimon

slot

slot bet 200 rupiah

slot server

slot777 thailand

slot777 login

situs slot777

judi Slot777

baccarat online

slot thailand

slot jurrasic

slot sugar rush

pola aztec gems

sbobet

sbobet88

slot bonus 100

mahjong ways 2

bonus new member

caishen wins

slot caishen wins

slot 777 login

tree of riches

slot garansi kekalahan

aztec gems

slot88 login

slot lucky neko

slot777

rtp slot

slot deposit pulsa 10rb

sbobet

https://slot88-login.deparmotor.com/

https://slot-bet-200.deparmotor.com/

garansi kekalahan 100

slot bet 100

slot qris

slot ovo

slot bet kecil

slot bet kecil

sbobet88

https://slotbonus.softcia.com.br

https://slotbonus.deparmotor.com/

https://www.easteurope.skanska.com/

idn poker

slot server myanmar

https://bonus-new-member.netoferreira.com.br/

mahjong ways 2

situs slot777

https://jabra-analytics.myvideo.ge.com/

https://slot777-login.deparmotor.com/

https://sbobet.nwbc.com.au/

https://wwv.sederet.com/depo25-bonus25/

slot777

bonus new member

slot bonus

slot777 online

situs slot mahjong ways

joker123 gaming

agen sbobet88

idn play

slot777

joker123

sbobet

rtp slot

sbobet88

slot777 gacor

https://www.yg-moto.com/wp-includes/bet-kecil/

https://pri-israel.com/wp-includes/bet-kecil/

https://www.contato10.com.br/wp-includes/slot-bet-kecil/

https://copima.jp/latex/bet-100/

https://www.routlens.lu/app/themes/bet-100/

https://aws-klinkier.pl/wp-content/bet-100/

https://esigarauzmani.org/wp-includes/slot-bet-kecil/

https://www.bonus-new-member.albedonekretnine.hr/

https://slot88.tinambaturf.com.au/

https://www.cutawayguitarmagazine.com/wp-content/slot-bet-kecil/

https://db.me.cit.nihon-u.ac.jp/

bet 100

bet 100

bet 100

https://todopazar.com/slot-bet-100/

https://geographicforall.com/wp-includes/slot-bet-100/

slot bonus new member

slot bonus new member

Ceme Online

https://deparmotor.com/

slot pulsa

slot777

slot777

slot777

slot777

bet 100

bet 100

slot bet 100 perak