La presentación científica ratifica la seguridad en el plano asistencial a través del cumplimiento de los parámetros críticos de los diferentes procesos.
El área de Esterilización del Hospital Garrahan recibió el primer premio en el XII Congreso Argentino de Esterilización y Desinfección Hospitalaria, celebrado en Buenos Aires entre el 12 y el 14 de agosto, tras presentar el trabajo Liberación paramétrica segura: controlando al controlador. La exposición reafirma la seguridad de los elementos utilizados para los procesos que se realizan a diario en el centro de salud.
“Este logro representa un reconocimiento al trabajo que realizamos con esfuerzo todos los días los técnicos, farmacéuticos y administrativos del área para que las tareas asistenciales sean seguras para los pacientes y para el personal de salud. Además, contribuye al éxito de los procedimientos asistenciales”, celebró la jefa del área, Valeria Bonada.
El trabajo se efectuó en formato poster y consistió en recopilar, analizar y comparar los resultados obtenidos luego de controlar, durante un año, los sensores de los dispositivos de esterilización con seis registradores inalámbricos de presión y temperatura.
En el área se limpia, desinfecta, esteriliza y controla todo el material para su posterior uso en los diferentes sectores del Hospital utilizando distintos métodos de esterilización según la resistencia térmica de cada material: autoclave de vapor —el más común—, con óxido de etileno y con peróxido de hidrógeno. También se controlan los procesadores de fórmulas lácteas para el Lactario.
Los registradores externos que se utilizan en el Garrahan son ubicados en diferentes puntos dentro de los dispositivos para comprobar la información tomada por los sensores que comandan el avance del ciclo. En otras palabras, controlan a los controladores. Los resultados obtenidos constituyeron la base del trabajo galardonado.
"Se verificó que haya correspondencia entre los sensores del autoclave y la información que obtuvimos de los registradores”, explicó Bonada. Estos registradores externos, cuyos datos fueron estudiados, se utilizan periódicamente siguiendo las recomendaciones y buenas prácticas de la especialidad y amplían la seguridad a los controles mensuales que se hacen al equipamiento de esterilización.
Además de Bonada, participaron del trabajo Facundo Cuschie, Matías Kanneman, Lucas Ruiz y Graciela Starchuk. El área está compuesta por unas 50 personas y funciona de manera transversal a todas las especialidades del Hospital, otorgando soporte a la máxima complejidad que ofrece el Hospital.