El trasplante de intestino es una operación de alta complejidad no realizada hasta el momento en centros de salud del sector público. El Hospital inició los trámites para poder implementar la técnica y ofrecer una alternativa terapéutica a pacientes con síndrome del intestino corto, entre otras enfermedades.
En materia de trasplantes, el Hospital Garrahan sigue dando buenas noticias: acaba de iniciar los trámites para la habilitación del INCUCAI para convertirse en el primer hospital público del país en realizar trasplantes de intestino. Así, podrá dar respuesta a pacientes con síndrome del intestino corto y otras enfermedades, que sólo se atendían en el ámbito privado o en el exterior.
“Estos hitos confirman el rol del Garrahan como un hospital de referencia de la región. Apostamos a seguir incorporando técnicas de alta complejidad para brindar la mejor atención a todos los chicos que lo necesiten”, afirmó Mariel Sánchez, presidente del Consejo de Administración.
La incorporación de esta técnica se da el marco de los avances en las cirugías de alta complejidad por ejemplo, con donantes a corazón parado —en asistolia—. En lo que va del 2025 el Hospital Garrahan lleva realizadas 4 intervenciones de este tipo.
El arduo trabajo que se realiza en el hospital, se refleja en los números: “En 2024, el Garrahan realizó 40 trasplantes hepáticos y 37 renales, mientras que en solo seis meses de este año, ya lleva realizados 32 trasplantes de hígado y 31 trasplantes de riñón”, subrayó Oscar Imventarza, coordinador general de Trasplantes y Bancos del Garrahan y jefe de Unidad Trasplante Hepático del Hospital Argerich.
El trasplante de intestino es una cirugía de alta complejidad y hasta el momento inédita en el sistema público argentino. Puede ser necesario por una malformación congénita o cuando al paciente por determinado motivo hubo que hacerle una resección del órgano y queda con el intestino corto. “Este es un paso fundamental para ampliar el acceso a trasplantes complejos en el sistema público” señaló Imventarza. Por su parte, desde el INCUCAI, apoyaron la iniciativa del hospital.
En este momento, en el Garrahan hay 16 pacientes en seguimiento con Síndrome de Intestino Corto, que es una enfermedad poco frecuente que afecta gravemente la absorción de nutrientes, “lo que no quiere decir que todos vayan a requerir un trasplante”, explicó el cirujano.
“El Hospital ya cuenta con la experiencia, el equipo interdisciplinario y la infraestructura necesarios para llevarla adelante. Este avance posiciona al Garrahan como un referente nacional e internacional en trasplantes pediátricos, y reafirma su compromiso con la salud y la innovación médica”, concluyó Imventarza.