Estará al frente de la entidad hasta 2027. Cuáles fueron los ejes de su discurso de inicio de gestión y qué implicancia tiene para el establecimiento pediátrico.
La Dra. Verónica Giubergia, pediatra neumonóloga del Hospital Garrahan, empezó en octubre sus funciones como presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) para el período 2025-2027. En su discurso de inicio de gestión, enumeró los principales desafíos que deben afrontar los pediatras para construir una comunidad médica que sostenga a la infancia en el centro de las prioridades.
“Esto constituye para mí un gran honor. Como pediatra neumonóloga formada y dedicada al Hospital Garrahan desde hace 35 años, este nombramiento representa no solo un hito en mi trayectoria profesional, sino también la reafirmación de un compromiso que me ha guiado desde mis primeros pasos: trabajar por el bienestar integral de los niños y acompañar el desarrollo de la pediatría argentina con rigor, sensibilidad y visión de futuro”, valoró la profesional.
Y agregó: "Es un privilegio que asumo con gratitud y respeto. En lo profesional, es un llamado a redoblar esfuerzos para honrar a quienes nos precedieron y para construir, junto a toda la comunidad pediátrica, un presente y un futuro que sigan colocando a la infancia en el centro de nuestras prioridades”.
En su discurso de inicio de gestión, titulado El niño argentino y sus circunstancias: desafíos que enfrenta el pediatra, la médica detalló los ejes principales de los que se ocupará la nueva comisión directiva: vacunación, alimentación, educación, derechos, consumo problemático, participación en el mercado laboral y salud mental de los niños y adolescentes.
Además, ante la disminución de la natalidad, la médica ponderó la importancia de los profesionales reafirmando su compromiso con la salud infantil: “Menos nacimientos no significa menos trabajo pediátrico. Los pacientes son más complejos, las enfermedades crónicas más frecuentes y las demandas familiares más diversas”, sostuvo.
Por otra parte, Giubergia valoró la importancia de que una integrante del cuerpo médico del Garrahan ocupe la presidencia de la SAP: “Esto reafirma el liderazgo del Hospital en la formación y la asistencia pediátrica, destacando su capacidad para generar profesionales que trascienden las fronteras institucionales”, reconoció.
En ese sentido, remarcó los desafíos que tienen por delante ambas instituciones en conjunto: “Sostener estándares elevados de calidad asistencial, formar profesionales capaces de responder a escenarios clínicos cada vez más complejos y promover una agenda científica que impulse el desarrollo de nuevos conocimientos en salud infantil”.
Fundada el 20 de octubre de 1911, la SAP es una de las instituciones científicas pioneras del país. Fue creada con 53 miembros y en la actualidad cuenta con más de 20 mil socios en todo el territorio.
La Mesa Ejecutiva de esta nueva gestión está compuesta por Elizabeth Bogdanowicz —vicepresidente primera—, Cinthia Bastianelli —vicepresidente segunda—, Manuel Roca Rivarola —tesorero—, Lucrecia Arpi —secretaria general y Florencia Lución —prosecretaria general—.
La designación de Giubergia como presidente de la asociación que promueve el progreso científico de los pediatras y aboga por el cuidado y la salud de los niños significa un gran aporte del Hospital como referente en Argentina y en la región en el cuidado de los pacientes y en la formación de sus profesionales.
