La jornada recreativa incluyó el arte, el deporte y la alimentación saludable como parte del cuidado integral.
El Garrahan realizó un encuentro en el marco del Día de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales que reunió a casi 100 pacientes, y contó con talleres de música, teatro, deporte y alimentación saludable. El evento estuvo organizado por el equipo interdisciplinario de EII y “Somos Uno”, un espacio creado por y para pacientes que promueve el desarrollo artístico y la actividad física.
“Fue un día diferente para todos nosotros. Más allá del entretenimiento y la recreación, el objetivo fue generar un espacio de escucha, encuentro e intercambio entre pacientes y familias”, destacó Mónica Contreras, coordinadora del grupo interdisciplinario y jefa clínica del servicio de Gastroenterología.
Durante la jornada se presentó la obra de teatro “Radio Colitis”, se realizaron talleres de alimentación saludable, actividades musicales junto a la orquesta Dacapo al Fine y postas deportivas coordinadas por el Programa de Actividad Física del Hospital.
El grupo “Somos Uno”, que acompaña activamente al equipo de salud, está liderado por Lucía González, expaciente del Hospital. “El grupo nació para contener, informar y acompañar a las familias. Desde mi experiencia, poder compartir vivencias con quienes transitan lo mismo es muy gratificante”, expresó.
Por su parte, el coordinador del programa de actividad física, Ezequiel Correas Espeche, remarcó que todos los pacientes “pueden realizar actividad física en cada etapa de la enfermedad”.
Durante su presentación, el profesor de educación física mostró ejemplos de deportistas que tienen enfermedades intestinales. Uno de los casos es el de Andrés Meli, futbolista profesional de Godoy Cruz de Mendoza diagnosticado con enfermedad de Crohn. El joven mandó un mensaje para los chicos a través de un video: “Transitar la enfermedad no impide que sigan soñando”, remarcó.
Las EII, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son patologías crónicas que requieren atención médica de alta complejidad, un enfoque interdisciplinario y seguimiento continuo. En el Hospital Garrahan, más de 900 pacientes reciben seguimiento cada año, y alrededor de 30 nuevos casos son incorporados anualmente.
El abordaje integral que ofrece el Hospital permite brindar diagnósticos oportunos y tratamientos personalizados, garantizando una mejor calidad de vida para los pacientes y sus familias.