Se trata de la certificación de la International Federation of Biosafety Associations (IFBA), avalada por organismos mundiales y redes de laboratorios de más de 70 países.
El bioquímico Esteban Blatezky y las técnicas de laboratorio Jesica Flores y Romina Guelho del Servicio de Microbiología participaron del Curso de preparación para el examen de Certificación en Gestión de Riesgo Biológico realizado en septiembre y alcanzaron la certificación internacional otorgada por la International Federation of Biosafety Associations (IFBA).
Este reconocimiento acredita la competencia técnica en identificación, evaluación, mitigación y monitoreo de riesgos biológicos, garantizando la seguridad del personal, las instalaciones y el entorno.
“Este logro representa un hito para el Hospital Garrahan. Es un orgullo para nuestro servicio y para nuestros profesionales ya que nos posiciona entre las pocas instituciones del país con personal acreditado bajo estándares internacionales en bioseguridad y biocustodia”, aseguró Andrea Mangano, jefa del Servicio.
Además, en el mismo encuentro, Blatezky, Flores, Guelho y Alejandra Mastroianni, participaron del Curso Nacional de Bioseguridad y Biocustodia en el Laboratorio, con objetivo de actualizar y fortalecer las capacidades en evaluación y mitigación de riesgos, uso y mantenimiento de cabinas de seguridad biológica, gestión segura de residuos, descontaminación, investigación de doble uso y protección de materiales y datos sensibles.
La actividad fue organizada por el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales de la Cancillería Argentina, en el marco de la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Como reflejo del nivel alcanzado por el equipo, Guelho representó a la República Argentina e integró el equipo de instructores del Curso Nacional de Bioseguridad y Biocustodia en el Laboratorio, realizado en Asunción, Paraguay, un mes después de la certificación.
Durante la capacitación, se desempeñó como formadora y compartió la experiencia del Hospital en la implementación de prácticas seguras y en el fortalecimiento de la cultura institucional de bioseguridad y biocustodia.
“Fue una experiencia realmente enriquecedora y un orgullo representar a nuestra institución a nivel internacional. El fortalecimiento de la bioseguridad y biocustodia resulta un pilar fundamental en la consolidación de prácticas seguras, propiciando un ambiente de trabajo adecuado y comprometido con el personal, la comunidad y el ambiente”, destacó Guelho, y concluyó: “La construcción de redes contribuye a nuestro aprendizaje continuo”.
La participación del equipo en instancias internacionales de formación y certificación no solo ratifica el compromiso del Garrahan con la excelencia y la capacitación continua, sino que también fortalece su rol como referente regional en la promoción de buenas prácticas y en el desarrollo de capacidades técnicas en América Latina.
